martes, 23 de octubre de 2012

Sinonimia y antonimia contextual


Sinónimos tradicionales
1. RECUSAR
A) acusar
B) impulsar
C) denegar
D) suspender
E) objetar

2. EMPíRICO
A) experimental
B) concluyente
C) ilustrativo
D) explicativo
E) descriptivo

3. REFUTABLE
A) falsa
B) lógica
C) falsable
D) verosímil
E) conjeturable

Sinónimos contextuales
4. No lo veíamos mucho porque nos visitaba en forma esporádica.
A) fortuita.
B) necesaria.
C) permanente.
D) continua.
E) intermitente.

5. Siempre hace buenos trabajos porque es un individuo muy meticuloso.
A) centrado.
B) acucioso.
C) negligente.
D) difuso.
E) azaroso.

6. Siempre leo sus libros porque es un connotado pensador caracterizado por el rigor de pensamiento.
A) inocuo.
B) recordado.
C) ignoto.
D) ignaro.
E) conspicuo.
  
Antónimos tradicionales
7. ENCOMIAR
A) encausar
B) reprender
C) aletargar
D) acicatear
E) determinar

8. LUCIDEZ
 A) turbulencia
B) consternación
C) insistencia
D) estulticia
E) curiosidad

9. IMPERTÉRRITO
A) sosegado
B) desafiante
C) escrupuloso
D) estupefacto
E) medroso

Antónimos contextuales
10. No veo diferencia entre esos pensadores porque sus tesis son indiscernibles.
A) disímiles.
B) inescrutables.
 C) ilimitadas.
D) abismales.
E) idénticas.

11. A pesar de que le mostraron las pruebas de su error, su actitud recalcitrante le hacía negar todo.

A) tenaz
B) cizañera
C) sensible
D) flexible
E) mendaz
12.  Si arrostras el problema con decisión, podrás llegar a buen puerto.
A) eludes.
B) analizas.
C) consideras.
D) atisbas.
E) enfrentas.

martes, 25 de septiembre de 2012

4to -Vocabulario básico para examen mensual

DEFINIR CADA TÉRMINOfortuito
mimesis o mímesis
subsanar
praxis
aberrante
variopinto
palique
sucedáneo
súbito
discreto
cognitivo
recusar
conflagración
sonda
confabular
paradigma
solvencia
arduo
esbozo
temerario
medroso
sagaz
camastro
regocijo
congoja
pléyade
consigna
disgregar
investido
epíteto
paulatino
macaco
irónico
prosaico
espulgar
risible
prosa
hipérbole
sardónico
elitista
joystick
arraigado
redención
éxodo
cuenca
magullada
mesada
tracería
adoquín
gorjeo
carabinieri
BUSCA LA DEFINICIÓN Y SINÓNIMO 
perceptivo
sutil
perspicuo
encandilado
gaznápiro
anodino
albo
sutileza
panegirista
rapsoda
embate
esporádico
deleznable
anuencia
díscolo
tirria
departir
asonada
estulticia
minar
harnero
nesciente
crestomatia
sempiterno
iluso
discernir
acuciar
arrostrar
connotado
conspicuo
LA DEFINICIÓN DEBE ESTAR REALIZADA MÁXIMO  EN UNA HOJA




miércoles, 19 de septiembre de 2012

Comprensión lectora 1

TEXTO 1
Como simple ilustración de algunos aspectos importantes de la investigación científica, parémonos a considerar los trabajos de Semmelweis en relación con la fiebre perpueral. Ignaz Semmelweis, un médico de origen húngaro, realizó esos trabajos entre 1844 y 1848 en el Hospital General de Viena. Como miembro del equipo médico de la Primera División de Maternidad del hospital, Semmelweis se sentía angustiado al ver que una gran proporción de las mujeres que habían dado a luz en esa división contraían una seria y con frecuencia fatal enfermedad conocida como fiebre puerperal o fiebre de sobreparto. En 1844, hasta 260, de un total de 3.157 madres de la División Primera - 8,2%- murieron de esa enfermedad, en 1845, el índice de muertes era del 6.8%, y en 1846, del 11.4. Estas cifras eran sumamente alarmantes, porque en la adyacente Segunda División de Maternidad del mismo hospital, en la que se hallaban instaladas casi tantas mujeres como en la primera, el porcentaje de muertes por fiebre puerperal era mucho más bajo: 2,3; 2,0 y 2,7 en los mismos años. En un libro que escribió más tarde
sobre las causas y la prevención de la fiebre puerperal, Semmelweis relata sus esfuerzos por resolver este terrible rompecabezas. Semmelweis empezó por examinar varias explicaciones del fenómeno corrientes en la época; rechazó algunas que se mostraban incompatibles con hechos bien establecidos; a otras las sometió a contrastación.
Una opinión ampliamente aceptada atribuía las olas de fiebre puerperal a “influencias epidémicas”, que se describían vagamente como “cambios atmosféricoscósmico- telúricos”, que se extendían por distritos enteros y producían la fiebre puerperal en mujeres que se hallaban de sobreparto. Pero ¿cómo –argüía Semmelweis– podían esas influencias haber infestado durante años la División Primera y haber respetado la Segunda? Y ¿cómo podía hacerse compatible esta concepción con el hecho de que mientras la fiebre asolaba el hospital, apenas se producía caso alguno en la ciudad de Viena o sus alrededores? Una epidemia de verdad, como el cólera, no sería tan selectiva. Finalmente, Semmelweis señala que algunas de las mujeres internadas en la División Primera que vivían lejos del hospital se habían visto sorprendidas por los dolores de parto cuando iban de camino, y habían dado a luz en la calle; sin embargo, a pesar de estas
condiciones adversas, el porcentaje de muertes por fiebre puerperal entre estos casos de “parto callejero” era más bajo que el de la División Primera. Según otra opinión, una causa de mortandad en la División Primera era el hacinamiento. Pero Semmelweis señala que de hecho el hacinamiento era mayor en la División Segunda, en parte como consecuencia de los esfuerzos desesperados de las pacientes para evitar que las ingresaran en la tristemente célebre División Primera. Semmelweis descartó asimismo dos conjeturas similares haciendo notar que no había diferencias entre las dos divisiones en lo que se refería a la dieta y al cuidado general de las pacientes.
En 1846, una comisión designada para investigar el asunto atribuyó la frecuencia de la enfermedad en la División Primera a las lesiones producidas por los reconocimientos poco cuidadosos a que sometían a las pacientes los estudiantes de medicina, todos los cuales realizaban sus prácticas de obstetricia en esta División. Semmelweis señala, para refutar esta opinión, que a) las lesiones producidas naturalmente en el proceso del parto son mucho mayores que las que pudiera producir un examen poco cuidadoso; b) las comadronas que recibían enseñanzas en la División Segunda reconocían a sus pacientes de modo muy análogo, sin por ello producir los mismos efectos, c) cuando, respondiendo al informe de la comisión, se redujo a la mitad del número de estudiantes y se restringió al mínimo el reconocimiento de las mujeres por parte de ellos, la mortalidad, después de un breve descenso, alcanzó su cotas más altas. Se acudió a varias explicaciones psicológicas. Una de ellas hacía notar que la División Primera estaba organizada de tal modo que un sacerdote que portaba los últimos auxilios a una moribunda tenía que pasar por cinco salas antes de llegar a la enfermería: se sostenía que la aparición del sacerdote, precedido por un acólito que hacía sonar una campanilla, producía un efecto terrorífico y debilitante en las pacientes de las salas y las hacía así más propicias a contraer la fiebre puerperal. En la División Segunda no se daba este factor adverso, porque el sacerdote tenía acceso directo a la enfermería. Semmelweis decidió someter a prueba esta suposición. Convenció al sacerdote de que debía dar un rodeo y suprimir el toque de campanilla para conseguir que llegara a la habitación de la enferma en silencio y sin ser observado. Pero la mortalidad no decreció en la División Primera. A Semmelweis se le ocurrió una nueva idea: las mujeres, en la División Primera, yacían de espaldas; en la Segunda, de lado. Aunque esta circunstancia le parecía irrelevante, decidió, aferrándose a un clavo ardiendo, probar a ver si la diferencia de esa posición resultaba significativa. Hizo, pues, que las mujeres internadas en la División Primera se acostaran de lado, pero, una vez más, la mortalidad continuó. Finalmente, en 1847, la casualidad dio a Semmelweis la clave para la solución del problema. Un colega suyo, Kolletschka, recibió una herida penetrante en un dedo, producida por el escalpelo de un estudiante con el que estaba realizando una autopsia, y murió después de una agonía durante la cual mostró los mismos síntomas que Semmelweis había observado en las víctimas de la fiebre puerperal. Aunque por esa
época no se había descubierto todavía el papel de los microorganismos en ese tipo de infecciones, Semmelweis comprendió que la “materia cadavérica” que el escalpelo del estudiante había introducido en la corriente sanguínea de Kolletschka había sido la causa de la fatal enfermedad de su colega, y las semejanzas entre el curso de la dolencia de Kolletschka y el de las mujeres de su clínica llevó a Semmelweis a la conclusión de que sus pacientes habían muerto por un envenenamiento de la sangre del mismo tipo: él, sus colegas y los estudiantes de medicina habían sido los portadores de la materia infecciosa, porque él y su equipo solían llegar a las salas inmediatamente después de realizar disecciones en la sala de autopsias, y reconocían a las parturientas después de haberse lavado las manos sólo de un modo superficial, de modo que éstas conservaban a menudo un característico olor a suciedad. Una vez más, Semmelweis puso a prueba esta posibilidad. Argumentaba él que si la suposición fuera correcta, entonces se podría prevenir la fiebre puerperal destruyendo químicamente el material infeccioso adherido a las manos. Dictó, por tanto, una orden por la que se exigía a todos los estudiantes de medicina que se lavaran las manos con una solución de cal clorurada antes de reconocer a ninguna enferma. La mortalidad puerperal comenzó a decrecer y en el año 1848 descendió hasta el 1,27% en la División Primera, frente al 1,33 de la Segunda. En apoyo de su idea o, como también diremos, de su hipótesis, Semmelweis hace notar además que con ella se explica el hecho de que la mortalidad en la División Segunda fuera mucho más baja: en ésta las pacientes estaban atendidas por
comadronas, en cuya preparación no estaban incluidas las prácticas de anatomía mediante la disección de cadáveres. La hipótesis explicaba también el hecho de que la mortalidad fuera menor entre los casos de “parto callejero”: a las mujeres que llegaban con el niño en brazos casi nunca se las sometía a reconocimiento después de su ingreso, y de este modo tenían mayores
posibilidades de escapar a la infección. Posteriores experiencias clínicas llevaron pronto a Semmelweis a ampliar su hipótesis. En una ocasión, por ejemplo, él y sus colaboradores, después de haberse desinfectado cuidadosamente las manos, examinaron primero a una parturienta aquejada de cáncer cervical ulcerado; procedieron luego a examinar a otras doce mujeres de la
misma sala, después de un lavado rutinario, sin desinfectarse de nuevo. Once de las doce pacientes murieron de fiebre puerperal. Semmelweis llegó a la conclusión de que la fiebre puerperal podía ser producida no sólo por materia cadavérica, sino también por “materia pútrida procedente de organismos vivos”.

1. Entre ‘idea’ e ‘hipótesis’, el autor establece una relación de
A) antonimia. B) causalidad. C) homonimia.
D) holonimia. E) sinonimia.
2. En el tercer párrafo, el término ADVERSAS se puede reemplazar por
A) enigmáticas. B) paradójicas. C) difíciles.
D) enemigas. E) beligerantes.
Las condiciones adversas se refieren a situaciones difíciles.
3. La expresión PONER A PRUEBA significa
A) corroborar. B) refutar. C) falsar.
D) contrastar. E) demostrar.
4. El rompecabezas de Semmelweis consistía en dar cuenta de
A) la enfermedad de la fiebre puerperal como una afección femenina.
B) los microorganismos patógenos causantes de la fiebre puerperal.
C) la eficaz manera de prevenir el contagio de fiebre puerperal en Viena.
D) la diferencia de mortandad por fiebre puerperal en las dos divisiones.
E) la etiología de la enfermedad conocida como fiebre de sobreparto.
5. El caso de Semmelweis se dilucida como paradigma de
A) investigación científica.
B) indagación sociológica.
C) publicación científica.
D) desarrollo de la medicina.
E) elaboración de hipótesis.
6. ¿Cuál es la mejor síntesis del texto?
A) En la sección de maternidad del Hospital General de Viena había un grave
problema de investigación médica: en la Primera División las muertes por fiebre
puerperal llegaban hasta el preocupante 11% y en la Segunda División la
mortandad era muy poco significativa, desde el punto de vista estadístico.
B) Como un caso de investigación científica, se menciona el episodio protagonizado
por el doctor Semmelweis, sus colegas del Hospital de Viena, los estudiantes de
medicina, las comadronas informales y un nutrido conjunto de parturientas que
desarrollaba una infección mortal llamada fiebre de sobreparto.
C) Entre 1844 y 1848 en la ciudad de Viena hubo un grave problema relativo a la
muerte por fiebre puerperal que se describía vagamente como el efecto de un
cambio telúrico en el entorno; sin embargo, Semmelweis consideraba que la idea
era incorrecta porque pensaba que las epidemias no son tan selectivas.
D) El doctor Semmelweis quería resolver el acuciante problema de la fiebre
puerperal, debido a que era un terrible rompecabezas para los médicos del
Hospital de Viena: las parturientas que se atendían en la División de Maternidad
morían indefectiblemente y no se podía saber la causa de la mortandad.
E) Respecto del problema de la fiebre puerperal que atacaba a la Primera División
del Hospital de Viena, Ignaz Semmelweis consideró varias hipótesis, algunas
fueron sometidas a contrastación, hasta que la casualidad le dio la pista y pudo
formular una buena explicación al respecto.
7. Es incompatible con el texto señalar que Semmelweis
A) estaba preocupado por las muertes en la División Primera de maternidad.
B) sometía a prueba sólo algunas de las hipótesis que merecían contrastar.
C) por la casualidad pudo plantear su hipótesis de la materia cadavérica.
D) contrastó la hipótesis de los cambios atmosférico-cósmico-telúricos.
E) no contrastó la hipótesis de la dieta en la División Primera por irrelevante.
8. Es incoherente sostener que Semmelweis contrastó la hipótesis
A) del hacinamiento en la División Primera.
B) del sacerdote y sus efectos debilitantes.
C) de la posición en la División Primera.
D) de las muertes por materia cadavérica.
E) del envenenamiento por materia pútrida.
9. Para Semmelweis el proceso de investigación científica se inicia con
A) datos. B) problemas. C) hipótesis.
D) imaginaciones. E) contrastaciones.
10. La hipótesis que requirió un proceso indirecto de contrastación fue la
A) del envenenamiento por materia cadavérica
B) de las influencias epidémicas como el cólera.
C) del cuidado general brindado a las pacientes
D) del hacinamiento de la División primera.
E) de la dieta servida en la División Segunda.
11. Si la medida decretada por Semmelweis no hubiese descendido la tasa de muertes, la hipótesis de la infección cadavérica

E) de la dieta servida en la División Segunda.
A) seguiría siendo correcta. B) llegaría a ser irrefutable.
C) se comprobaría después. D) sería evidentemente falsa.
E) mostraría su irrelevancia.
12. El caso de la paciente con cáncer cervical permite concluir que
A) la ciencia está gobernada por el caprichoso azar.
B) las confirmaciones científicas son de índole parcial.
C) es fácil para la ciencia llegar a la verdad absoluta.
D) las hipótesis científicas se aceptan de modo inconcuso.
E) las hipótesis no reciben modificaciones por nuevas ideas.
13. La secuencia que mejor grafica la investigación científica sería
A) problema, hipótesis y contrastación.
B) hipótesis, contrastación y verificación.
C) problema, contrastación y explicación.
D) explicación, hipótesis y contrastación.
E) observación, hipótesis y explicación.
14. Si se hubiese demostrado que las muertes por fiebre puerperal se daban por igual en el Hospital y en los casos de partos callejeros,
A) se habría confirmado la hipótesis de influencias epidémicas.
B) la hipótesis de la materia pútrida sería el mejor expediente.
C) los neonatos no habrían sido contagiados por sus madres.
D) la comisión investigadora de 1846 habría dado en el clavo.
E) las muertes por fiebre puerperal habrían superado el 50%.
15. Si las comadronas también hubiesen practicado autopsias,
A) la tasa de muertes en la Primera División habría aumentado.
B) la fiebre puerperal habría asolado toda la ciudad de Viena.
C) la Segunda División habría tenido una mayor tasa de muertes.
D) el hacinamiento sería la mejor explicación para el problema.
E) el doctor Kolletschka no habría muerto con una infección.
Las pacientes de la Segunda División se salvaban porque eran atendidas por
16. El informe de la Comisión investigadora fue rechazado por Semmelweis
A) sin necesidad de someterlo a contrastación científica.
B) en virtud de un análisis prolijo y de la contrastación.
C) debido a que era incoherente y se basaba en prejuicios.
D) porque culpaba injustamente a las buenas comadronas.
E) al constatar que no ofrecía ningún remedio para el mal.
17. Semmelweis convenció al sacerdote de que hiciera un rodeo y no hiciera sonar la campanilla al pasar por la Primera División. Si las muertes por fiebre puerperal
hubiesen descendido significativamente, se podría concluir que
A) las aguas de Viena estaban infestadas de un microorganismo letal.
B) hay un factor psicológico en la generación de la fiebre puerperal.
C) la fiebre puerperal es una enfermedad insondable e incurable.
D) la hipótesis del paso del cura era muy inconsistente e irrelevante.
E) la infección de las puérperas se debía a una epidemia generalizada.
18. Si, inicialmente, una hipótesis puede explicar algunos hechos pertinentes,
A) ya no necesita el procedimiento de contrastación.
B) la investigación científica ha llegado a su final.
C) se considerará una idea irrelevante y banal.
D) debe someterse al proceso de contrastación.
E) ya no se requiere ampliarla con nuevos datos.
19. La desesperación de Semmelweis se nota en el hecho de que
A) decidió ampliar su hipótesis a la luz de nuevas evidencias.
B) sometió a contrastación la hipótesis del modo de yacer.
C) examinó con rigor el informe de la Comisión investigadora.
D) decidiera que los médicos se laven las manos con cal clorurada.
E) refutó por inconsistente la hipótesis de la epidemia en Viena.
20. Los estudiantes transmitían la infección a las parturientas
A) por el tosco reconocimiento que practicaban.
B) por el uso excesivo de la cal clorurada.
C) al haber hecho prácticas de autopsia.
D) debido a su escasa destreza médica.
E) por imitar la acción de las comadronas.

martes, 26 de junio de 2012

FORMACIÓN DE LAS PALABRAS

LA FORMACIÓN DE LAS PALABRAS



1.  DERIVACIÓN (Raíz + morfemas derivativos afijos)
La derivación consiste en la formación de palabras mediante la adición a los lexemas de morfemas afijos, prefijos (hacer à deshacer) o, sobre todo, sufijos: cárcel à carcelero.
Los principales prefijos derivativos se agrupan, grosso modo, en torno a las nociones de:
-       'negación' (típico à atípico; contento à descontento; legal à ilegal)
-       'lugar' (cámara à antecámara; lineal à interlineal; palatal à postpalatal)
-       'tiempo' (pasado à antepasado; guerra à posguerra; clásico à preclásico)
-       'intensificación' (duque à archiduque; tensión à hipertensión; producción à superproducción)

La nominalización de nominal (N à N + Afn) se realiza por medio de sufijos como
 -ada (estocada)
-a(do, to) (rectorado, decanato)
-aje (kilometraje)
-a(l, r) (patatal, olivar)
-ario (campanario)
-azo (cabezazo)
-ismo (confusionismo), -ista (guionista)

La nominalización de adjetival (N à Adj + Afn) se logra con los sufijos
–ada (novato: novatada)
-(a, e)ncia (tolerancia, violencia)
-(d, ed, id, t)ad (crueldad, zafiedad, curiosidad, lealtad)
 -ería (tontería)
--ismo (laicismo)
-or (dulzor)
-ura: locura

La nominalización de verbal (N à V + Afn) la efectúan los sufijos
-ada (helada), -ado (lavado), -aje (viraje),
-(a, e)ncia (vagancia, asistencia), -(a, ie)nte (delineante, escribiente),
-(ad, id)era (regadera, escupidera), -(ed)eras (entendederas),
-(a, i)m(i)ento (juramento, acercamiento, atrevimiento), -imenta (impedimenta),
-ón (tirón), -sión (comprensión), -ura (rotura).

La verbalización de nominal (V à N + Afv) es habitual con los sufijos -ar (asfaltar), -ear (parpadear), -ificar (dosificar), -izar (señalizar), -uar: conceptuar.

La verbalización de adjetival (V à Adj + Afv) se forma a partir de los sufijos -ear (blanquear), -ecer (palidecer), -ificar (simplificar), -izar: impermeabilizar.

La verbalización de verbal (V à V + Afv) se establece por medio de los sufijos -ar (apretujar) y -ear (corretear), precedidos de los interfijos correspondientes (en los ejemplos propuestos, -uj- y -et-, respectivamente).

La adverbialización, el proceso morfológico de formación de adverbios, se reduce a la adjunción de -mente a los adjetivos (Adv à Adj + “-mente”): lentamente, sinceramente, rápidamente, sutilmente,
________________________________________________________________________________

Junto a estos casos de derivación simple, se dan también otros de derivaciones encadenadas, pudiendo un lexema recibir, como consecuencia de ellas tenemos:
-       dos prefijos (cubr-ir à descubrirà redescubrir)
-       dos sufijos (dialecto à dialectal à dialectalismo)
-       un prefijo y un sufijo (vencer à convencer à convencimiento)
-       un prefijo y dos sufijos (gracia à desgracia à desgraciado à desgraciadamente)
-       dos prefijos y un sufijo (tóxico à intoxicar à desintoxicar à desintoxicación)
-       dos prefijos y dos sufijos (fortuna à afortunado à desafortunado à desafortunadamente)
-       tres prefijos y un sufijo: poner à componer à descomponer à descomponible à indescomponible






2.     COMPOSICIÓN (Raíz + raíz)
Este proceso consiste en la formación de palabras mediante la combinación estable de otras ya existentes en la lengua (o de una palabra o una base ya existente y una raíz), se sirve de varios procedimientos, como la sinapsia, disyunción, contraposición y aglutinación

A)    SINAPSIA
Los elementos léxicos que entran en la formación de la unidad superior, escritos separadamente, se unen generalmente mediante la preposición.
Ej. Letra de cambio, traje de luces, máquina de escribir, café con leche
__________________________________________________________________________

B)    DISYUNCIÓN
Los elementos léxicos integrantes, aunque tampoco se han soldado gráficamente, presentan un grado de lexicalización mayor, y responden a la estructura de Nombre + adjetivo o de Nombre + Nombre.
Ej. Cajero automático, escalera mecánica, opinión pública, pez espada
__________________________________________________________________________

C)    CONTRAPOSICIÓN
Representa un grado más elevado de lexicalización, los dos elementos léxicos se escriben con guion, de acuerdo con la fórmula Nombre-nombre o Adjetivo-adjetivo.
Ej. Café-teatro, escuela-taller, sofá-cama; franco-prusiano, germano-soviético
__________________________________________________________________________

D)    AGLUTINACIÓN
En la aglutinación, el tipo de composición más caudaloso, se da una fusión gráfica total de los elementos.
Se puede clasificar en los siguientes tipos:
D.1. Composición yuxtapuesta
        Las raíces solo se juntan, pero son separables sin que se afecte su autonomía léxica.
Ej. Vanagloria, cubrecama, cortaúñas, camposanto, ganapierde, menospreciar, hierbabuena, malapata, malvivir, coliflor, correveidile, arcoíris, lustrabotas, sacacorchos,
           ______________________________________________________

D.2. Composición propiamente dicha o propia
        Las raíces forman una nueva unidad léxica y ya no son separables, pues al menos una ha perdido su autonomía léxica por el cambio en su estructura.
Ej. Cejijunto, agridulce, verdinegro, pelirroja, cabizbajo, vinagre, blanquiazul, albiceleste.

3.     PARASÍNTESIS (Composición + derivación)
No constituye un mecanismo especial para la creación de palabras, sino que hace uso de los dos anteriores (composición y derivación) o del segundo de ellos derivación).
Con una postura restrictiva, solo son consideradas parasintéticas aquellas palabras en cuya formación se combinan los procedimientos de composición y derivación (Lex + Lex + Suf), con la condición de que no exista de forma aislada en la lengua el segundo elemento del compuesto con ese sufijo: misacantano, ropavejero, quinceañero.

Sin embargo, en un sentido más amplio, el concepto de parasíntesis se aplica también en la actualidad a aquellos otros casos en que en la formación de una palabra, junto con el lexema, intervienen un prefijo y un sufijo (Pref + Lex + Suf), siempre que no existan aisladamente en la lengua las combinaciones de Pref + Lex ni Lex + Suf: aterrizar, enflaquecer, aniñado.

De acuerdo con este criterio, las formaciones parasintéticas más representativas son las de verbos de nominales y de adjetivales con los prefijos a- y en- y los sufijos -ar, -izar o -ecer (avinagrar, alunizar, endurecer) y las de adjetivos denomínales y participiales (en especial los de verbales que originariamente tuvieron un nombre como base) con los mismos prefijos y el sufijo -ado: anaranjado. Algunas formas parasintéticas son, a su vez, el origen de una derivación posterior: ropavejero à ropavejería; envainar à desenvainar, abotonar à desabotonar.